Medidas de seguridad
IPIALES
La inseguridad que se vive en la urbe fronteriza obligó a las autoridades de la policía de Ipiales a tomar nuevas medidas de prevención y advirtieron a la población sobre las normas de seguridad para circular por las calles de la urbe. Las autoridades advierten que no se debe caminar sólo por las vías de la ciudad. Identificaron grupos de jóvenes que deambulan por las calles y se dedican al robo de carteras y objetos personales. Intentan disminuir los índices de iseguridad en la urbe.
Tráfico de personas
IPIALES
El observatorio del delito del departamento, informó que 30 mujeres fueron rescatadas de bares y clubes nocturnos de Ecuador. Las mujeres son oriundas de municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco.
Según informaciones de la entidad grupos de traficantes de Tulcán e Ipiales reclutan a las mujeres y les ofrecen trabajos pero omiten que se trata de prostituciòn. Se presume que más de mil personas están involucradas en la trata de personas .
MUERTE SIN PISTAS
IPIALES
Los familiares de jóvenes que murieron asesinados en miércoles por la tarde en el barrio El Seminario de Ipiales y eran oriundos del departamento del Valle Cauca llegaron ayer a Ipiales.
Jhon González y Andrés Betancourt fueron trasladados a la morgue del Hospital Civil de Ipiales después de que fueron asesinados por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, y les propinaron los disparos a quemarropa.
Se desconoce los móviles del hecho y las autoridades de policía aún investigan el doble crimen y no se pronunciaron sobre el asesinato.
| Puestos de venta ilegal de combustibles abundan |
|
|
IPIALES
La venta ilegal de combustible trasciende fronteras. En Ipiales familias enteras se dedican a la actividad.
Recorrer los barrios en Ipiales es descubrir parte de un negocio similar en Tulcán.
En la vía perimetral está Daniel, un joven de 15 años que no va al colegio, al sentir el ruido de un automotor sale de su casa y pregunta si necesita un galón.
El adolescente cruza la avenida y llega con el combustible. Un vehículo de la policía pasa junto al lugar, todos los vendedores de la zona entran en sus casas, pero al escuchar que el carro pasa salen a la vía otra vez.
“Hacen decomisos cada que pueden, llegan se llevan dos canecas y se van” dice Daniel mientras toma su embudo y con agilidad, como la de un despachador de gasolinera atiende a sus clientes.
En San Vicente, al sur occidente de Ipiales, las cosas son similares.
Los garajes, viviendas, tiendas, talleres de carpintería y pintura en donde habitan familias, esconden el combustible sin importar que en ellas se almacena otros sustancias que con una chispa podrían explotar.
El negocio es igual al de Tulcán vendedores sin limite de edad se ingenian para llamar a los posibles clientes.
María N cuida de un garaje y recibe a diario gasolina ecuatoriana por canecas.
Cada una cuesta doce dólares pero depende del precio del dólar con relación al peso colombiano.
Puerres al sur occidente de Ipiales, también es otro punto de abastecimineto.
Los carros que tanquean en Tulcán llegan a descargar el combustible en las casas de la zona.
El hermetismo es total y el silencio de los informales es por el temor a las represalias.
El combustible también llega a la zona por las trochas que unen a Tulcán e Ipiales.
Los moradores esconden el combustible en las viviendas y bajo las camas, la fuerza pública no ingresa por temor a ser quemados. Es una situación similar a la de Tulcán.
Venta ilegal
° En Colombia el precio de los combustibles es superior al de Ecuador el galón de gasolina en los surtidores de combustible se expende a tres dólares con 40 centavos, el diesel se vende a dos dólares con 90.
° Los informales venden a dos dólares con cincuenta cada galón de gasolina y dos dólares el de diesel.
En Ipiales la venta informal se realiza en barrios como San Vicente, Charco, San Carlos, Seminario, La Laguna y en la vía perimetral. |
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario